Al pensar en la Navidad nos viene a la mente las grandes cantidades de comida que se degustan en familia esos días. Con alimentos hipercalóricos, llenos los azúcares, grasas y alcohol. Además de ganar peso durante la época navideña, los excesos cometidos tienen consecuencias en el cuerpo, pueden provocar sensación de malestar (pesadez, hinchazón abdominal, ardores, estreñimiento, diarrea, empacho, cefaleas), o empeorar una patología de base (diabetes, trastornos cardiovasculares, gota o artritis, …)
El objetivo nutricional de estos días después de los excesos navideños para ayudar al cuerpo a encontrar su equilibrio habitual va a ser aligerar, depurar, eliminar líquidos y toxinas y reducir la hinchazón.
Consejos alimenticios
- Reducir al máximo la ingesta de grasas y azúcares simples.
- Moderar el consumo de sal, en su lugar utilizar especias para dar sabor.
- Beber más de litro y medio diario de agua, para ayudar a hidratar y eliminar toxinas.
- Aumentar el consumo de alimentos diuréticos (uvas, piña, melón, espárragos, alcachofas) para ayudar a eliminar la retención de líquidos.
- Aumentar el consumo de fibra, mejora el tránsito intestinal y por tanto la hinchazón abdominal, tomarla en forma de cereales, pan, pasta y arroz integrales, legumbres y frutos secos.
- Evitar el consumo de alcohol, tabaco, chicles y bebidas con gas.
- Tomar infusiones, ayudan a depurar y eliminar líquidos (té verde, cola de caballo o diente de león).
- Evitar las carnes rojas, embutidos y vísceras. Mejor consumir carnes magras como el pollo o pavo.
- Limitar el consumo de lácteos y mejor que sean desnatados.
- Evitar por completo los productos de pastelería y bollería industrial, pues son hipercalóricos, poco saludables, enlentecen la digestión y generan gases.
Consejos físicos
- Realizar ejercicio físico aeróbico 4 o 5 veces a la semana para activar el metabolismo.
- Para conseguir unos resultados óptimos, combinar el ejercicio aeróbico con el anaeróbico y la flexibilidad.
10 alimentos saludables
- Manzanas: gracias a la fibra que contiene con acción absorbente, el organismo logra eliminar fácilmente multitud de toxinas, es uno de los alimentos más depurativos que hay.
- Piña: muy diurética y depurativa, la gran cantidad de fibra que aporta previene el estreñimiento, también es digestiva.
- Alcachofas: posee un alto contenido en fibra y cualidades diuréticas.
- Espárragos: tienen propiedades diuréticas y enormes beneficios sobre la actividad del hígado y riñones.
- Infusiones: tomadas después de comer mejoran la digestión y evitan la pesadez.
- Copos de avena: aportan gran cantidad de fibra, contiene también unas sustancias que tienen capacidad de disminuir la absorción de colesterol en el intestino.
- Pescado azul: beneficioso por ser un alimento cardioprotector (rico en grasas insaturadas, bajo en grasas saturadas y rico en ácido omega-3), al mismo tiempo que ayuda a reducir la ingesta de carnes.
- Arroz integral: al no estar refinado mantiene la capa externa (fibra vegetal), esta celulosa no puede ser digerida y contribuye a eliminar toxinas y residuos de desecho del intestino, evitando que se adhieran a las células del colon. Equilibra los excesos, rebaja la hinchazón abdominal y corrige el estreñimiento.
- Legumbres: son alimentos con una alta concentración de nutrientes, gran fuente de proteínas y de hidratos de carbono de bajo índice glucémico, aportan fibra y bajo contenido en lípidos. Ayudan a regular la glucemia, reducir los niveles de colesterol y mejoran el estreñimiento.
- Verdura verde: alimentos que contienen clorofila. Por sus propiedades nutricionales y funcionales, ayudan a descongestionar el aparato digestivo, estómago, intestinos, vesícula biliar e hígado.
LOLA RIPOLL I GARCIA
Enfermera y Supervisora de Nutrición de Solimar